Rectificación de Linderos de Mutuo Acuerdo Para un Predio Urbano

Cómo realizar una rectificación de linderos de mutuo acuerdo para un predio urbano según la Ley N.º 27333

La Ley N.º 27333, complementaria a la Ley N.º 26662 (Ley de Asuntos No Contenciosos de Competencia Notarial), regula diversos procedimientos notariales, entre ellos la rectificación de linderos de predios urbanos de mutuo acuerdo entre las partes involucradas. Este artículo detalla cómo se realiza este procedimiento, analizando los artículos relevantes de la norma.

1. Contexto general de la Ley N.º 27333

La Ley N.º 27333 permite a los propietarios realizar correcciones o precisiones sobre los linderos de un predio sin necesidad de acudir a un juicio contencioso. Esto promueve la rapidez, la economía y la seguridad jurídica al permitir que las partes resuelvan estas situaciones ante un notario público.

2. Procedimiento para la rectificación de linderos

El proceso se realiza mediante un acuerdo mutuo entre los propietarios colindantes y se desarrolla en las siguientes etapas:

2.1. Acuerdo entre las partes

La rectificación de linderos requiere el consenso de los propietarios involucrados. Según la Ley, es fundamental que ambas partes reconozcan los linderos corregidos y acuerden en conjunto los cambios necesarios.

Artículo clave: El artículo 1 establece que el procedimiento es exclusivamente de mutuo acuerdo, descartando cualquier controversia entre las partes. En caso de desacuerdo, se debe recurrir al proceso judicial.

2.2. Elaboración de un plano perimétrico y memoria descriptiva

Se debe contar con un plano perimétrico actualizado y una memoria descriptiva elaborada por un ingeniero o arquitecto colegiado y habilitado. Este documento debe reflejar con precisión los linderos actuales y los que se pretende corregir.

Artículo clave: El artículo 2 indica que estos documentos técnicos son imprescindibles para garantizar que la modificación propuesta sea clara y sustentada.

2.3. Presentación de la solicitud ante el notario

Los propietarios deben presentar una solicitud conjunta ante el notario, acompañada de los siguientes documentos:

  • Título de propiedad del predio.
  • Plano perimétrico y memoria descriptiva.
  • Copias de los documentos de identidad de las partes.
  • Los planos deberán estar visados por la entidad correspondiente.

Artículo clave: El artículo 3 regula los requisitos documentarios para iniciar el trámite notarial, garantizando que el notario tenga todos los elementos necesarios para proceder.

2.4. Publicación de un aviso

El notario está obligado a publicar un aviso en el diario de mayor circulación de la localidad, informando sobre la solicitud de rectificación. Esto permite a terceros con posibles derechos sobre el predio presentar oposiciones en un plazo de 15 días.

Artículo clave: El artículo 4 establece la publicación como mecanismo de transparencia y protección de derechos de terceros.

2.5. Resolución del procedimiento

Si no se presenta oposición dentro del plazo establecido, el notario procede a inscribir la rectificación en los Registros Públicos. En caso de oposición, las partes deben resolver el conflicto en la vía judicial.

Artículo clave: El artículo 5 regula la actuación del notario frente a la oposición y la inscripción del acuerdo.

3. Análisis del Artículo 13

El artículo 13 de la Ley N.º 27333 establece disposiciones específicas para garantizar la autenticidad y validez de los actos realizados durante el procedimiento de rectificación de linderos. A continuación, se explican sus aspectos principales:

3.1. Requisitos de autenticidad

El artículo 13 indica que todos los documentos presentados deben ser originales o copias certificadas por el notario. Esto incluye los planos perimétricos, memorias descriptivas y títulos de propiedad. El objetivo es evitar fraudes o alteraciones en los documentos.

3.2. Fe notarial

El notario debe dar fe de la identidad de las partes y de la validez de los documentos presentados. Esto implica verificar que los propietarios son quienes dicen ser y que tienen facultades para realizar la rectificación de linderos.

3.3. Conservación de documentos

El notario tiene la obligación de conservar copias de los documentos en su archivo durante un periodo establecido por la ley. Esto permite mantener un registro del procedimiento en caso de futuras controversias.

4. Ventajas del procedimiento notarial

La Ley N.º 27333 ofrece varios beneficios:

  • Rapidez: El procedimiento notarial evita los largos procesos judiciales.
  • Economía: Se reducen los costos asociados a un juicio contencioso.
  • Seguridad jurídica: La intervención del notario y la publicación del aviso garantizan la validez y publicidad del acto.

5. Conclusión

La rectificación de linderos de mutuo acuerdo es un procedimiento sencillo y eficiente que permite corregir errores o imprecisiones en los linderos de predios urbanos. La Ley N.º 27333, al establecer reglas claras y un rol activo del notario, asegura que este proceso se lleve a cabo de manera ágil y transparente, siempre que las partes actúen de mutuo acuerdo. Además, el artículo 13 refuerza la autenticidad y validez de los actos notariales, proporcionando mayor seguridad a todas las partes involucradas.

 

 

Referencias: Ley N.º 27333

https://busquedas.elperuano.pe/

https://www.gob.pe/institucion/minjus/normas-legales/1792693-27333-2000

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1795448/Ley%20N%C2%B0%2027333-2000.pdf?v=1618099459

Scroll to Top
Open chat
Catastro®
Hola soy Catastrobot
¿En qué puedo ayudarte?
Free Web Hosting